Rel-ACCIONES

Programa semanal del Centro de Relaciones Interinstitucionales –CERI en la LAUD 90.4 FM estéreo

Miércoles de 4:00 PM a 4:30 PM.

Rel - ACCIONES es un espacio para dar a conocer las acciones interinstitucionales de la Universidad Distrital en el ámbito local, nacional e internacional, con el fin de promover la inmersión y participación de la institución en la sociedad del conocimiento.

Los invitamos a escuchar esta franja radial para que conozcan el proceso de internacionalización e interinstitucionalización, así como las oportunidades de movilidad académica, los proyectos de cooperación, convenios y otras actividades de la Universidad que dan cuenta de las ACCIONES de la gestión del Centro de Relaciones Interinstitucionales.

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

18Octubre2019SimposioSaludBanner

Con la participación del Dr. JOSÉ NELSON PÉREZ CASTILLO, docente de la Facultad de Ingeniería de la UDFJC, Director Científico del Simposio Internacional en Nuevas Tecnologías y Terapias Avanzadas de la Salud, quien nos contextualiza acerca del evento y la proyección de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDFJC.

El tema central del Simposio se enfoca en las Nuevas Tecnologías y Terapias Avanzadas de la Salud y se realizará el lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de octubre del presente año, en el Auditorio HUITACA de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Carrera 8 No. 10 - 65), con la participación del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, La Asociación de Pediatras del Sur de Paris y La Alcaldía Mayor de Bogotá y La Red Internacional de Colaboración en Ciencia y Tecnología de la Información y el Conocimiento en Áreas de la Salud – RICTICAS, que tiene como objetivo gestionar y fortalecer una red internacional especializada en la Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencia y Tecnología de la Información y el Conocimiento en Áreas de la Salud, a través de la colaboración entre estudiantes, docentes, gestores, investigadores y científicos de Centros, Institutos y Programas Académicos de Educación Superior, para la mejora y el bienestar de la sociedad.

Formulario de inscripción, agenda del evento, y toda la información del Simposio pueden consultarse en https://simposiosalud.udistrital.edu.co.

18Octubre2019SimposioSaludRelACCIONES

Escuchar Programas RelACCIONES (LAUD 90.4 FM)

Valoración del Usuario: 1 / 5

estrella activaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

21Agosto2019 Juan Pablo Gamboa Navarro Servicio de Empleo de la Universidad de Valencia UVempleo W

Con la participación del Dr. Juan Pablo Gamboa Navarro, experto en empleabilidad – Universidad de Valencia (España) - Profesor Asociado del Departamento de Psicología Social, Técnico de Estudios y Análisis, Servicio de Empleo de la Universidad de Valencia -UVempleo, y las profesoras de la Facultad de Ingeniería de la UDFJC integrantes del Comité Técnico del proyecto emple-ap: María Eugenia Calderón, Luz Deicy Alvarado y Luz Esperanza Bohórquez.

Relación institucional del "I Congreso Internacional en Empleabilidad y Mercado Laboral de la Alianza del Pacífico: La importancia de la integración”, a realizarse del 18 al 20 de septiembre de 2019 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - México, en el marco del Proyecto EMPLE-AP “Observatorio para la inserción laboral y fortalecimiento de la empleabilidad en países de la Alianza del Pacífico”, auspiciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea (UE), la Universidad Distrital es la Institución coordinadora del proyecto.

El Dr. Navarro es conferencista magistral del congreso, quien iniciará el evento con la Conferencia inaugural "Educación para la empleabilidad: el reto de las universidades de la Alianza Pacífico en el contexto laboral actual", el próximo miércoles 18 de septiembre a las 10 AM, también impartirá el Taller "Autoconomiento profesional: herramientas para la autoevaluación de la empleabilidad" el jueves 19 de septiembre a las 3 PM.

Se tratan las apreciaciones sobre la implementación del observatorio laboral para la Alianza del Pacífico (variables a tener en cuenta que sean de utilidad para los gobiernos, las IES y los empresarios), su sostenibilidad del observatorio, la posibilidad de desarrollar un proyecto de investigación como aporte para el observatorio, la primicia acerca de la publicación del libro sobre empleabilidad y aspectos relacionados con la amplia experiencia del Dr. Gamboa en el contexto de la empleabilidad en España y la UE.

Escuchar Programas RelACCIONES (LAUD 90.4 FM)