Objetivos y Ejes Temáticos

  • Propiciar el intercambio de conocimientos, enfoques, experiencias, resultados de investigaciones y prácticas en relación a la educación e inclusión a nivel global.
  • Promover espacios de diálogo, reflexión y análisis de la incidencia de las políticas públicas en educación e inclusión.
  • Consolidar vínculos interinstitucionales para el intercambio y la difusión de acciones y estrategias, que permitan la construcción de una cultura de la inclusión.

Ejes temáticos, feria de exposición y muestras culturales

 Eje temático Subtemas 
Inclusión y diversidad en un mundo globalizado: Tensiones, desafíos y oportunidades.  
  • Diferencia, singularidad y/o diversidad: tensiones, conceptos y paradigmas.
  • ¿Discapacidad, diversidad funcional o deficiencia?
  • inclusión: ¿Igualdad o equidad? incluir ¿para qué? ¿Cuáles son los retos de la inclusión?
  • Vivir juntos: educación en la primera infancia, básica, media y superior.
  • La situación real de la accesibilidad e inclusión por país: un balance global.
  • tecnologías de apoyo y ambientes inclusivos: casos, estudios y proposiciones.
Educación e inclusión: culturas y políticas públicas 
  • Políticas públicas para la educación, la discapacidad y la inclusión en el ámbito nacional e internacional (por ejemplo, los objetivos de desarrollo sustentable, ONU 2030 principalmente el objetivo 4 que destaca la educación inclusiva)
  • Relaciones entre Estado, salud, educación, familia y comunidad para promover la inclusión de personas en riesgo de exclusión, principalmente personas con discapacidad.
  • Educación inclusiva: ¿Cuál es el papel y el aporte de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el desarrollo de una sociedad más incluyente (Tercera misión en la UE)? ¿Cuál es la transición entre la educación secundaria y la educación superior en cada país?
  • Pedagogía, arte y cultura para la inclusión: experiencias (danza, música, pintura, teatro…) e investigaciones en los diferentes niveles educativos, discapacidad y talentos excepcionales.
  • Accesibilidad e inclusión en el espacio público: parques, bibliotecas, museos, teatros y otros espacios de las instituciones educativas y culturales.
  • Educación inclusiva en el marco del conflicto, desplazamiento forzoso y/o inmigración.
Formación docente para la atención a la diversidad: relación entre investigación y docencia
  • Estado actual del profesorado en ejercicio: reconocimiento de las diferencias propias y ajenas ¿Estamos preparados para inclusión?
  • Formación de profesores para la atención a la diversidad: evolución, situación actual y tendencias internacionales.
  • Formación de los educadores de primera infancia para la atención de poblaciones diversas y/o con necesidades educativas especiales.
  • Narrativas docentes sobre experiencias pedagógicas en torno a la inclusión y la discapacidad.
  • Estrategias metodológicas y didácticas para el desarrollo de una educación inclusiva: Diseño Universal de Aprendizajes, ajustes razonables, flexibilización curricular.
  • El rol del docente frente a las tecnologías de apoyo en el marco de la educación y la inclusión.
Feria de educación e inclusión (Transversal a los ejes temáticos)
  • Exposición de publicaciones, proyectos, productos y/o servicios para la educación y la inclusión.
  • Entorno de encuentro de los investigadores para poder conversar entre sí, tipo Café Inclusivo (puede ser entre charlas, en los refrigerios)
Muestras culturales  Presentaciones de grupos y/o colectivos culturales, con jornada inclusiva