CONVOCATORIA DE
PONENCIAS / BUENAS PRÁCTICAS / TALLERES / RUEDAS DE CONVERSACIÓN
EN LOS 3 EJES TEMÁTICOS
Propuestas, iniciativas, estrategias, programas, proyectos, modelos, metodologías, experiencias o investigaciones que facilitan el intercambio de conocimientos en relación a la educación e inclusión en un mundo globalizado que trasciende las fronteras geográficas, promoviendo espacios de diálogo, reflexión y análisis para la aplicación de políticas públicas en educación e inclusión en los ejes temáticos y subtemas.
Los trabajos deben tener un impacto positivo demostrable a través de evidencias y resultados claros en su desarrollo; por lo tanto, no se pueden presentar actividades aisladas o estrategias emergentes sin resultados verificables.
La recolección de la información para la recepción de los trabajos se realizará a través de este espacio virtual.
Fechas:
- Aplicación: Hasta el 7 de Septiembre de 2018 (5 p.m. hora de Colombia)
- Evaluación y publicación de resultados: 14 de Septiembre de 2018
Recepción de trabajos escritos (máximo 4 autores):
Los trabajos se anexarán en un archivo en formato tipo pdf de máximo 10 hojas tamaño carta con letra tipo Arial tamaño 12 a espacio sencillo, con normas internacionales APA, texto con gráficas, fotos, imágenes y tablas numeradas, integrando el siguiente contenido:
- Portada con título en español / italiano / portugués / inglés
- Tabla de contenido
- Resumen en español / portugués /inglés y 5 palabras claves (Hasta 600 caracteres sin espacios)
- Objetivos: General y específicos (Hasta 300 caracteres sin espacios).
- Contexto: Lugar geográfico y descripción de la población en su contexto social (Hasta 200 caracteres sin espacios).
- Descripción del trabajo: En qué consiste (Hasta 2000 caracteres sin espacios).
- Resultados / Conclusiones (No aplica para Ruedas de conversación): Explique el éxito o impacto positivo con evidencias a través de variables cualitativas y/o cuantitativas como indicadores que demuestren el éxito del trabajo, la población beneficiada y las conclusiones respectivas (Hasta 500 caracteres sin espacios).
- Aplicabilidad y sostenibilidad (No aplica para el caso de ponencias y Rueda de conversación): Explique porque su trabajo es viable y sostenible en el tiempo. Recomendaciones sobre la aplicabilidad, cómo afrontar los posibles obstáculos para su desarrollo y las posibilidades de ser replicable en otros contextos poblacionales, así como los mecanismos de apoyo y/o financiación. (hasta 500 caracteres sin espacios).
- Referencias Bibliográficas y Webgrafía
Clasificación
- El formulario de aplicación solicitará una clasificación en las siguientes categorías:
- Ponencia
- Buena práctica
- Rueda de conversación.
Concepto:
- Después de la aplicación inicial se recibirá un correo de confirmación.
- Posteriormente (previa revisión del equipo revisor) un concepto de viabilidad, a través del correo electrónico registrado en la presente aplicación.
Observaciones y/o recomendaciones para el(los) autor(es)
- Si existen observación o recomendaciones por parte del equipo revisor, se enviarán vía correo electrónico, después de la aplicación por medio de correo electrónico.
Recepción POSTERIOR de archivo para la presentación de 30 minutos en el congreso:
- En caso de aprobación de la Ponencia/Buena Práctica/Rueda de conversación, se solicitará su envío en el siguiente formato:
- Archivo en formato libre de máximo 15 diapositivas (PowerPoint, Prezi u otro formato).
- Dirección web de video o archivo de audio.
Para la aplicación virtual, se solicitarán los siguientes datos básicos:
Autor(es) máximo 4
Nombre
Cargo/Rol: Estudiante, Investigador, Funcionario, Docente, Otros.
Institución
País de Origen
Correo electrónico
Título del Trabajo en español, portugués, italiano e inglés
Palabras claves (cinco - 5)
ENVIAR DOCUMENTO (Se ha desabilitado el registro de ponencias por cumplimiento de fecha de aplicación)