EDUCACIÓN E INCLUSIÓN: UN COMPROMISO GLOBAL
Bogotá D.C. – Colombia, Octubre 3,4 y 5 de 2018
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 No.31-75 - Entrada peatonal y Carrera 32 # 12 – 70 – Entrada Vehicular
Dirigido a:
Estudiantes y profesores universitarios, investigadores, profesores de primera infancia, básica y media, personas con discapacidad, gestores, asociaciones e instituciones públicas y privadas que se ocupan de la educación y/o inclusión, y todos los interesados en el campo de la educación e inclusión.
Vídeos de reseña, algunos apartes de la sesión del Proyecto Estimulación Sonora y la el grupo musical "Sin Límites".
Una pequeña reseña del grupo:
El Grupo Musical “SIN LÍMITES” nace en el año 2006 a partir de una propuesta formativa del programa Enlaces de la Caja de compensación familiar “Compensar”, en la ciudad de Bogotá la cual contempla el desarrollo de actividades artísticas para personas con discapacidad, entre ellas la “Exploración Musical”. De esta experiencia nace “Sin Límites” que no sólo pretende romper el paradigma de la discapacidad entre la sociedad, sino que se identifica como una posibilidad de proyecto de vida para realizar sueños y retos personales que permitan la dignificación de cada uno de los integrantes de la agrupación. Igualmente, para servir de referente de motivación y soporte a otras personas en condición similar.
Presentación
Presentación:
El Centro de Relaciones Interinstitucionales -CERI y el Proyecto de Formación de Profesores para Poblaciones con Necesidades Educativas Especiales –NEES de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá D.C. - Colombia, con Acreditación Institucional de Alta Calidad, realizan la IV versión del Congreso Internacional del Grupo Interdisciplinar de Investigación en Educación e Inclusión (GIEI) - EDUCACIÓN E INCLUSIÓN: UN COMPROMISO GLOBAL, a realizarse el 3, 4 y 5 de octubre de 2018, en Bogotá D.C. – Colombia.
El GIEI es una red de cooperación internacional creada en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro - UNIRIO el 30 de julio de 2012, que reúne a personas, instituciones y países comprometidos con el compromiso ético de contribuir a que el derecho a la inclusión sea producto de acciones conjuntas y colaborativas de enseñanza, investigación, extensión, a partir de la estructuración de conocimientos y prácticas que permitan pensar globalmente para actuar localmente.El principal objetivo de esta red ha sido hacer del espacio universitario una arena de reflexión y de construcción colectiva de ideas, discursos y prácticas en favor de la inclusión social, como un compromiso ético y transgeneracional de nuestra sociedad con el futuro.
El GIEI está conformado por un activo grupo de instituciones de Alemania: Universidad de Dormund; Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto -UNRC; Brasil: Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Universidad Federal Fluminense (UFF), Universidad Federal de San Carlos (UFSCar); Chile: Proyecto Estimulación Sonora (PES); Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC); España: Universidad de La Rioja; Italia: Universidad Degli Studi di Roma Foro Itálico (UNIROMA); y Mozambique: Universidade Pedagógica, con la convicción de contribuir a construir un mundo más justo, sostenible e integrador.
Objetivos del IV Congreso:
- Propiciar el intercambio de conocimientos, enfoques, experiencias, resultados de investigaciones y prácticas en relación a la educación e inclusión a nivel global.
- Promover espacios de diálogo, reflexión y análisis de la incidencia de las políticas públicas en educación e inclusión.
- Consolidar vínculos interinstitucionales para el intercambio y la difusión de acciones y estrategias, que permitan la construcción de una cultura de la inclusión.
Ejes temáticos:
- Inclusión y diversidad en un mundo globalizado: tensiones, desafíos y oportunidades.
- Educación e inclusión: culturas y políticas públicas.
- Formación docente para la atención a la diversidad: relación entre investigación y docencia.
Dirigido a:
Estudiantes y profesores universitarios, investigadores, profesores de primera infancia, básica y media, personas con discapacidad, gestores, asociaciones e instituciones públicas y privadas que se ocupan de la educación y/o inclusión, y todos los interesados en el campo de la educación e inclusión.
Consultar Información & memorias, versión anterior del congreso
Sitio/blog del GIEI: https://gieionline.wordpress.com/ con noticias de la versión anterior del congreso