Tras su postulación en la convocatoria Erasmus+, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas fueseleccionada para coordinar el proyecto financiado por la Unión Europea que busca contribuir almejoramiento de los índices de empleabilidad y la inserción laboral de los egresados de las Instituciones deEducación Superior (IES) de los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), a travésdel monitoreo y análisis permanente de las necesidades y características del mercado laboral y laconstrucción de lineamientos y políticas nacionales que contribuyan a la creación de una oferta de formaciónpertinente y al fortalecimiento de los programas académicos ofrecidos por las IES de los países participantes.
La propuesta con la que la Universidad ganó esta coordinación gracias la calidad y pertinencia del proyecto,se denominaEMPLE-AP: Observatorio para la inserción laboral y fortalecimiento de la empleabilidaden países de la Alianza del Pacífico, postulada a la convocatoria Erasmus+ (Call for proposals 2017 –EAC/A03/2016) Key Action 2: Capacity Building in the field of Higher Education.
Las Instituciones de Educación Superior de carácter internacional que hacen parte del consorcio EMPLE-APson: Universidade do Porto -U. PORTO-, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -ULPGC- , UniversidadCésar Vallejo –UCV-, Universidad Continental -UC- , Instituto Profesional Providencia -IPP- , Universidad deValparaíso –UV-, Universidad Autónoma del Noreste –UANE-, Universidad de Siena –UNISI-, BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla –BUAP-, Ilumno –ILUMNO-, University of Bordeaux (U-BORDEAUX).Mientras que las nacionales son la Universidad de Antioquia (UDEA), la Corporación Universitaria Unitec y laUniversidad Distrital que será la coordinadora general del proyecto en Latinoamérica.