18Noviembre2018 movOriSUE

Programa de movilidad académica SUE Bacatá1

El objetivo del programa de movilidad académica SUE Bacatá es promover el intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y gestores entre las IES del SUE e instituciones homólogas del ámbito internacional, a través de una Plataforma Tecnológica Virtual (PTV) para la coordinación de las aplicaciones, con el fin de dinamizar el intercambio de conocimiento y la cooperación entre el SUE y su interacción con otras redes y/o asociaciones equivalentes internacionales.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar una Plataforma Tecnológica Virtual (PTV) para la coordinación de las aplicaciones de la movilidad académica entre las IES del SUE.
  • Fomentar e incrementar la movilidad académica en doble vía de estudiantes, docentes, investigadores y gestores de las IES del SUE, así como con otras redes y/o asociaciones pares internacionales.
  • Propiciar la creación y consolidación de espacios académicos para el intercambio de conocimiento y experiencias de la gestión de la internacionalización.
  • Identificar buenas prácticas de internacionalización en las instituciones del SUE.
  • Integrar la gestión del programa de movilidad con instituciones públicas y privadas del contexto local, departamental, regional, nacional e internacional, para promover las diferentes IES del SUE, así como a las ciudades, los departamentos, las regiones y al país como un destino de intercambio académico, científico y cultural.

Los periodos de la movilidad académica comprenden estancias de corta (hasta dos meses), mediana (entre dos y doce meses) y larga duración (mayores a un año académico y hasta culminar la movilidad) para compartir conocimiento y vivir experiencias de inmersión e interacción en espacios académicos y/o culturales, socialización de buenas prácticas, realización de talleres y proyectos, así como el desarrollo de otras actividades de interés para el SUE.

El Centro de Relaciones Interinstitucionales –CERI de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá D.C. coordinará la operación del programa de movilidad académica SUE Bacatá, donde cada institución designará una instancia administrativa o académica responsable encargada de coordinar la planeación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de las acciones de la movilidad.

La formalización de la participación de las IES en el programa de movilidad académica SUE Bacatá se realizará a través de la firma de un formato de adhesión al documento del programa, con la designación de la instancia coordinadora para cada institución con la información del funcionario responsable y sus datos de contacto, adquiriendo el compromiso de realizar un aporte anual para el desarrollo de la Plataforma Tecnológica Virtual (PTV), su mantenimiento y soporte, o a través de otro mecanismo de financiación con recursos de cooperación nacional e/o internacional.

La implementación del programa se realizará por etapas de acuerdo a la siguiente matriz:

Implementación programa de movilidad académica SUE Bacatá

Etapa Acciones estratégicas Actividades  2019 2020 2021
 I II I II I II
Formalización del programa.   
  •  Firma de formatos de Adhesión.
           
  • Aporte de recursos para la Plataforma Tecnológica Virtual (PTV) o financiación con recursos de cooperación nacional e/o internacional.
           
II Desarrollo de la Plataforma Tecnológica Virtual (PTV).  
  •  Desarrollo e ingeniería.
           
  • Diligenciamiento de Formatos de Información Básica (FIB) en línea.
  • Aplicaciones en línea.Mantenimiento y soporte de la plataforma.
           
III Movilidad académica de estudiantes, docentes, investigadores y gestores.
  • Convocatorias de movilidad.
  • Identificación de buenas prácticas de la gestión de la internacionalización en las IES del SUE.
  • Intercambio de conocimiento y experiencias.
           
IV Socialización de experiencias del programa de movilidad SUE Bacatá.
  • Realización de eventos de internacionalización del SUE con conferencias, ponencias, buenas prácticas, talleres y networking.
           

 1. Palabra chibcha que significa "cercado fuera de la labranza", nombre de la capital de la confederación del Zipa en la antigua civilización Muisca, sus primeros pobladores. Disponible en: https://goo.gl/Ry9ZdS